Del 01 febrero al 01 de marzo. El entroido crea entre Xinzo de Limia e los concellos vecinos una ruta única: en
Laza los "
Peliqueiros", en
Verín los "
Cigarróns", en tierras de
Viana do Bolo o en
Manzaneda los "
Boteiros", y en el mismo
Xinzo de Limia las "
Pantallas" que invaden las calles. En Viana do Bolo, coincidiendo con el Entroido, se celebra la
Fiesta de la Androlla en la que se exalta este embutido hecho a base de costillas de cerdo. El ciclo del
Entroido de Xinzo de Limia, se extiende del 1 de febrero con la celebración del
Domingo Fareleiro, al 1 de marzo cuando el
Domingo de Piñata pone el punto final a las fiestas más famosas de este municipio. Todas diferentes por sus disfraces y máscaras, en las que cada época deja algo de sí, pero que su origen se pierde en el tiempo, en las celebraciones relacionadas con las fiestas agrarias de primavera.
Fiestas gastronómicas31 de enero y 1 de febrero. Fiesta del Chorizo. A Pobra de Tribes. (Ourense)
Día 3 San Brais. Subas de carne, especialmente lenguas de cerdo. Capela-Toques (A Coruña).
Día 4 Exaltación del Chorizo. Vila de Cruces (Pontevedra).
Fiestas religiosas
Día 2 Candelaria. Becerreá y Cervo (Lugo), Meaño y O Rosal (Pontevedra).
Día 3 San Brais. Vimianzo (A Coruña). Monformte de Lemos (Lugo), Xunqueira de Ambia (Ourense), Gondomar, O Porriño, Salvaterra do Miño y Salceda de Caselas (Pontevedra).
Día 5 Santa Águeda. San Cristovo de Cea (Ourense).
Fuente: Turgalicia Imagen: GaliciadigitalEtiquetas: Entroido, Fiestas, Gastronomía, Ourense, Romerías, Turismo Gastronómico
Sigue leyendo este post