+. Turismo en Galicia: julio 2008 TURISMO EN GALICIA - Hoteles Rutas Playas Fiestas - GALICIA
Turismo en Galicia -- --

Turismo en Galicia

domingo, julio 27, 2008

A Coruña del medievo. Crunia 1208 Feira das Marabillas

FERIA MEDIEVAL EN A CORUÑA.

Los coruñeses retrasan el reloj 800 años
La feria medieval, que comenzó ayer, está dedicada al octavo centenario de la ciudad.

A la feria medieval coruñesa le han cambiado este año el nombre y le han puesto Crunia 1208: Feira das Marabillas. Así le llaman ahora porque la ciudad anda con las celebraciones de su 800 cumpleaños y un mercado de la época le viene como anillo al dedo para dar realce al aniversario. Así que A Coruña estará fondeada en el medievo hasta el domingo y se contarán por miles los que paseen por esas calles del casco antiguo, taponadas por 150 puestos de artesanos y vendedores.

Feria medieval A Coruña
Como en el medievo. Igualito. El asunto va trufadito de espectáculos populares a fin de que los visitantes puedan captar las esencias de aquellos tiempos y profundicen en ellas entre pincho de queso, cáctus, cucharas de madera, lociones corporales, sortijas o hierbas para la ciática. Y al frente de esos prósperos negocios todo un muestrario de pantorrillas peludas, sandalias de época y disfraces de Sancho Panza. Se trata de calcar la época medieval, por lo que los venteros han de ir vestidos como si hubiesen nacido hace ocho siglos. Algunos, hechos un pincel. otros, como una brocha gorda.

Teatro
El 800 aniversario de la ciudad obliga también a novedades. Varios grupos de teatro -La Recua, Acibreira, Jabardeus, Hombres orquesta, Rincón Infantil o Libélula Teatro- han añadido a su habitual repertorio actuaciones especiales en las que representarán como era la vida en 1208. Una vida sin coches, como hay que ir a la Ciudad Vieja.

Cena medieval
El menú de la Feira das Marabillas viene completo. Mañana mismo habrá una cena medieval en el jardín de San Carlos. Los comensales podrán degustar empanada, queso, mejillones, pulpo con patatas, tarta de Santiago, vino y café. Una buena pitanza como para reparar en que la patata, por ejemplo, llegó a Europa algo después del descubrimiento de América. Había que escoger entre la fidelidad histórica y el cachelo. Para ir a la cena habrá que hacerlo con 28 euros y traje medieval.
La feria termina este domingo 27, con numerosos pasacalles y figurantes, disfrazando a A Coruña de medievo.

Etiquetas: , ,


Sigue leyendo este post

viernes, julio 25, 2008

Fiestas de Interés Turístico Agosto y Septiembre 2008

Agosto

Días

31/7-3/08 Fiesta del vino Albariño. Cambados (Pontevedra).
1 Fiesta de la Tortilla. Laro-Silleda (Pontevedra).
1-3 Fiesta del Pimiento. Arnoia (Ourense).

Pimientos de Herbón - Padrón2 Fiesta del Pimiento. Herbón-Padrón (A Coruña).
2 Feria del Bonito. Burela (Lugo).

3 Romería Vikinga. Catoira (Pontevedra).

Romería Vikinga de Catoira3 Fiesta de la Santa Cruz. Ribadeo (Lugo).
8-17 Muestra de Olaría de Buño. Malpica de Bergantiños (A Coruña).
9 Maruxaina. Cervo (Lugo).
10 Fiesta do Polbo (Pulpo). O Carballiño (Ourense).
14-25 San Roque. Betanzos (A Coruña).
15-18 San Roque. Sada (A Coruña).
15-16 San Roque. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
23 Fiesta de la Empanada. Bandeira - Silleda (Pontevedra).
23 Queimada Popular. Cervo (Lugo).
31 Fiesta da Malla. Meira (Lugo).
22-26 Romería del Naseiro. Viveiro (Lugo).
22 Folión de Carros. Chantada (Lugo).
30 Fiesta da Istoria. Ribadavia (Ourense).

Septiembre

12-15 Romería de Nosa Señora da Barca. Muxía (A Coruña).
12-19 Virxe de Gudalupe. Rianxo (A Coruña).
8 Danzas Ancestrales. Cangas (Pontevedra).
8 Romería de A Franqueira. A Cañiza (Pontevedra).
21 Jesús Nazareno. Fiesta das Mortallas. A Pobra do Caramiñal (A Coruña).
19-21 Romería de A Saínza. Rairíz de Veiga (Ourense).

Etiquetas: , , , , , ,


Sigue leyendo este post

martes, julio 22, 2008

Jazz en Galicia. PonteJazz 08 en Pontevedra y Diana Krall en A Coruña

Diana Krall en A CoruñaEl ciclo de jazz de la Fundación Pedro Barrié de la Maza traerá a Galicia a la pianista y cantante canadiense Diana Krall al Palacio de la Opera de A Coruña el próximo 31 de julio y de forma gratuita, es uno de los acontecimientos musicales más importantes del año en Galicia con esta nueva reina del jazz.

Antes el Festival de Jazz de Pontevedra traerá a Branford Marsalis o al pianista estadounidense Aaron Parks, así como muchos otros conciertos gratuitos que traerán el mejor jazz y el mejor blues a las calles y bellas plazas del casco viejo pontevedrés entre el 23 y el 26 de julio.

Jazz y Blues en Galicia

Etiquetas: , ,


Sigue leyendo este post

jueves, julio 17, 2008

Viaje interactivo a la muestra Bacabú en el Museo de Lugo

La web DeGalicia permite visitar virtualmente las salas de la exposición de la muestra del Colectivo Bacabú en el Museo Provincial de Lugo.

Viaje a Bacabú en el Museo de LugoDeGalicia excelente sitio con panorámicas fotográficas en 360ª geolocalizadas sobre un googlemap presenta una espectacular versión interactiva de la muestra que el colectivo artístico Bacabú muestra en las salas del Museo Provincial de Lugo.

La muestra interactiva construida a partir de fotografías 360º de cada una de las salas permite ver con todo detalle cada una de las obras en el contexto en el que fueron ubicadas dentro de la muestra y consultar la ficha de cada una de ellas. Vale la pena disfrutar de esta exposición virtual.


Fuente: Cultura Galega

Etiquetas: ,


Sigue leyendo este post

martes, julio 15, 2008

Visita a la Isla de San Simón en la ría de Vigo

Ya se puede disfrutar de un recorrido guiado por la Isla de San Simón, conocer su historia o darse una caminata por el Paseo dos Buxos.

Paseo dos Buxos - Isla San SimónRecorrido turístico de gran interés por este espacio único de la ría con las explicaciones de un guía que narra todos los episodios de la historia de la isla desde el siglo VI cuando se dedicó al retiro monacal hasta la actualidad pasando por su pasado como lazareto y como cárcel franquista durante el periodo de 1936 a 1943 y por la que pasaron miles de presos.

Cabe destacar sus cuidados jardines y su maravilloso Paseo dos Buxos - sin igual bojs centenarios de gran valor- y las espectaculares vistas de la ría que se disfrutan desde los miradores de la isla.

El guía turístico hace una detallada exposición de la historia de la isla únicamente en lengua gallega.
Fuente fotografía: Flickr

Etiquetas: , , ,


Sigue leyendo este post

lunes, julio 07, 2008

Festivales de música Folk. Ortigueira, Moraña y Vigo

El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira es el más multitudinario y el referente en asistencia de público con más de 100.000 personas, declarado de interés turístico internacional celebra este año su 30º aniversario entre el 10 y el 13 de julio.

Festivales música Folk en GaliciaA los conciertos y actividades en la villa de Ortigueira en A Coruña se suma la zona de acampada libre en el pinar y la playa de Morouzos. El festival es una referencia en toda Europa y trae lo mejor del sonido celta a un espacio natural privilegiado.

Este año el cartel incluye 25 conciertos gratuitos juntando su vocación internacional con la apuesta por los grupos gallegos. La mejor fiesta de Europa convertirá a Ortigueira en un espacio multicultural único.

Con bandas de media docena de paises entre ellas las tradionales naciones celtas y con la mitad de las actuaciones de grupos de la tierra. Destacan históricos de la música celta como los irlandeses Moving Hearts y The Dubliners o los escoceses Boys of the lough, junto con propuestas rompedoras lejanas de esta corriente como los finlandeses Värttinä y los de la propia Galicia como Sondeseu, Uxía, Fía na roca o Xochilmica.



El ambiente mágico de la zona de la playa de Morouzos con una muy bien equipada zona de acampada lo hacen una atractiva cita para amantes de la música y de la naturaleza.

Para los que eviten las multitudes tiene una magnífica alternativa de festival folk en el Intercéltico de O Morrazo que tendrá lugar entre el 31 de julio y el 3 de agosto en Moaña. Otra alternativa es el festival folk de Vigo con la presencia de la banda del cineasta balcánico Emir Kusturica que actuará en Castrelos a mediados de agosto y con la presencia también de la mítica banda bretona Gwendal con presencia además en la Festa da Fraga en la localidad coruñesa de As Pontes el próximo 24 de julio.

Terminan las citas ineludibles para los seguidores de la música folk con el festival de Pardiás en Guitiriz el 2 de agosto y con los conciertos del ciclo Vai de Camiño que organiza el Xacobeo, Milladoiro en Pedrafita do Cebreiro el 2 de Agosto, Xosé Manuel Budiño en Allariz el 8 de Agosto, Luar na Lubre y Cristina Pato el 30 de agosto en Pontedeume y Brath en Betanszos el 13 de septiembre, en este enlace tienes otras muchas citas.
Fuente foto: Banchetto musicale

Etiquetas: , , ,


Sigue leyendo este post

Creative Commons License