+. Turismo en Galicia TURISMO EN GALICIA - Hoteles Rutas Playas Fiestas - GALICIA
Turismo en Galicia -- --

Turismo en Galicia

martes, agosto 21, 2012

Combarro. Festa do Mar 2012

En Combarro (Poio) del 23 al 26 de agosto se celebra la Festa do Mar 2012.

La Festa do Mar 2012 comienza este jueves y dura hasta el domingo. Combarro un año más rinde tributo a su pasado vinculado al mar con un montón de actividades que van desde la concentración de embarcaciones tradicionales hasta las célebres jornadas gastronómicas. Además cuenta con un amplio programa musical. Consulta en este enlace la progrmación completa.
La Mostra Gastronómica se celebrará como todos los años con la “Carpa Mariñeira” que abrirá sus puertas el viernes por la noche. Se podrán degustar todo tipo de productos del mar. También el Encontro de Embarcacións Tradicionais volverá a Combarro con numerosas actividades como la Regata a remos de embarcaciones tradicionales y la VII Regata de Pamplina, Regata de embarcaciones tradicionales a vela.
Dentro del apartado musical destacan los conciertos de Dover y El Sueño de Morfeo. Ambos grupos serán las actuaciones estrella de un festival que el 24 de agosto también contará en el muelle de A Canteira con la presencia de otros grupos y un musical madrileño.
Armadiña Rock
Así, el viernes, por primera vez, este evento coincidirá con la celebración del Armadiña Rock, que en su cuarta edición contará con Lorena Álvarez y su banda municipal, Leo i Arremecaghona, The Grave Dolls y Never Too Late. Por su parte, el sábado el grupo América ofrecerá un concierto.
Aventura marítima
La Festa do Mar se viene realizando desde el año 2001 y nace como un evento conmemorativo que celebraba la llegada de la expedición Sant Eflam, en la que un grupo de embarcaciones tradicionales de cuero, llamadas currachs, procedentes de Irlanda, Bretaña y Euskadi arribaban hasta las costas gallegas.
Esta aventura marítima y etnográfica rememoraba los viajes que realizaban en la Edad Media, los monjes irlandeses, recorriendo el Camino de Santiago en su versión marítima. La última etapa de este apasionante proyecto, denominada Vers la Galice (Hacia Galicia), terminó en Combarro (Poio, Pontevedra). Esta es una fiesta que agrupa en un mismo programa todos los aspectos de la cultura marítima con un objetivo común: realzar el patrimonio marítimo gallego.
Programación completa Festa do Mar 2012

Etiquetas: , , , , , ,


Sigue leyendo este post

domingo, julio 10, 2011

Festival SonRías Baixas en Bueu

A Petición de Diego hoy informamos del Festival SonRías Baixas, que se celebra en Bueu los dias 4, 5y 6 de agosto.

Un Festival distinto, que combina música, playa y gastronomía, con zona de acampada.


Tres días de música en Bueu, un entorno envidiable en plenas Rías Baixas. La organización busca que el público se lo pase bien y disfrute, Troula na Banda son una asociación sin ánimo de lucro que busca que el festival mejore año a año.

Jueves 4 de agosto en el Escenario Aturuxoque acogerá la Troula Benvida, con la actuación de A Tarantela Rabuda, uno de los artistas de la Fundación Emerxe Morrazo que más ha trabajado en esta temporada, seguido de una sesión musical a cargo de Chema Rey.

El viernes se cambia de recinto, al recién inaugurado Espacio Multiusos da Estacada, donde se ubica el Escenario Troula na Banda.Para este día, además del ecléctico Albert Plá, los catalanes Txarangoy el grupo local, Dr. Zaius, se leunen dos auténticos cabezas de cartel, los valencianos La Pulquería y desde Euskadi, Betagarri.

Para el sábado, también en el escenario Troula na Banda, a los confirmados Stay y Dos Bandas y un Destino (la fusión de Arizona Baby & Los Coronas), hay queañadir a Asstrio, una de lasformaciones con más éxito en Barcelona, FainoTi,la formación buenense también del EmerxeMorrazo, y Sidonie, que realizarán el primer concierto después de suparón para grabar nuevo disco, volviendo a los sonidos más psicodélicos yrockeros de sus orígenes.

Etiquetas: , , ,


Sigue leyendo este post

sábado, abril 23, 2011

Caminatas, fiestas y actividades recomenadas

En los próximos días y semanas para aquellos que escapan de la Semana Santa pueden encontrar un montón de actividades para disfrutar en tranquilidad.

En el capítulo de fiestas gastronómicas destacan este domingo 24 en Cerdedo - Terra de Montes la "Festa do Xabarín". Del 29 de abril al 01 de mayo la "Festa da Raia" en Portonovo, y el 7 y 8 de mayo la "Festa do Choco" en Redondela.

En el apartado de visitas el programa "Ruta do Museo" que ofrece la visita gratuita bajo inscripción previa, a los seis edificios que integran el Museo de Pontevedra mediante un recorrido guiado en sábados y domingos de abril, mayo, octubre y noviembre.

En el apartado de "Andainas" (Caminatas) destacamos el programa de rutas guiadas que como Andainas 2011 hasta el 15 de mayo celebra el concello de Pontevedra, de forma gratuita y bajo inscripción previa, los domingos por lugares con valores naturales y culturales en los alrededores de Pontevedra, el programa "Vigo Camiño a Camiño" que en las próximas salidas visitará las Islas Cíes con rutas por el interior de la isla y además con una opción de hacer una ruta marítima en kayak y si tu pasión son las caminatas tienes muchas más por toda Galicia, también tienes rutas en BBT en Ourense.

en el capitulo de visitas guiadas destacamos las visitas guiadas gratuitas en A Coruña y las visitas guiadas en Noia todos los sábados y domingos a partir de Semana Santa con salida desde el punto de información turística en la Alameda a las 12.00h por 10 € y las visitas a Santiago de Compostela todos los días a las 12.00h y a las 18.00h saliendo de la Plaza de Platerías.

Fiesta de Maios GaliciaAdemás no puedes perderte el primero de mayo la tradiconal fiesta de Os Maios en Ourense, Pontevedra, Poio, Caldas de Reyes o Vilagarcía.

Etiquetas: , , , , , , ,


Sigue leyendo este post

domingo, marzo 06, 2011

Catedral de Santiago 800 aniversario

Celebración del VIII Centenario de la Consagración de la Catedral de Santiago

800 aniversario catedral de SantiagoLa catedral fue consagrada el 21 de abril de 1211 por el Rey Alfonso IX, y la celebración aspira a mantener viva la afluencia de visitantes tras el Xacobeo.

Se última un completo programa de actividades que arrancan en Abril, destacando eventos musicales y exposicones.

Catedral de Santiago
La hermosa catedral de Santiago acoge según la tradición el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual la convirtió en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del Camino de Santiago, ruta que seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península Ibérica con Europa y vía de influencias culturales europeas en la época medieval y siendo eje vertebrador de la Vieja Europa.

Después de un largo período de decadencia, las peregrinaciones a Santiago recuperan vigor en estos tiempos con gran afluencia de peregrinos a Santiago.

Etiquetas: , ,


Sigue leyendo este post

viernes, agosto 13, 2010

Qué hacer y fiestas en las Rías Bajas y Galicia. Agosto 2010

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE GALICIA

FESTA DA MARUXAINA
14 de agosto en San Cibrao. Cervo (Lugo)

FESTA DO POLBO (Del Pulpo) DE CARBALLIÑO
15 de agosto en Carballiño (Ourense)
FESTA DO MONTE EN AGUARDA
15 de agosto en Aguarda (Pontevedra)
MUESTRA DE LA ALFARERÍA DE BUÑO
Del 12 al 20 de agosto en Buño. Malpica de Bergantiños

FIESTAS PATRONALES DE SAN ROQUE (OS CANEIROS)
En Betanzos del 14 al 25 de agosto

FESTA DA MALLA EN MEIRA
Segunda quincena de agosto

FIESTAS PATRONALES DE SAN ROQUE DE SADA
16 de agostoQueimada Popular de Cervo

QUEIMADA POPULAR DE CERVO

21 de agosto

DANZAS ANCESTRALES DE HIO
16 de agosto en Hío (Cangas)

FOLIÓN DE CARROS
El 21 de agosto en Chantada

FIESTA DE LA EMPANADA
En Bandeira el 21 de agosto

ROMERÍA DO NASEIRO
En San Pedro. Viveiro el 22 de agosto

FESTA DA ISTORIA
En Rivadavia el 28 de agosto, una de las primeras fiestas medievales de Galicia.

ROMERÍA DE SAN RAMÓN DE BEALO
En Boiro el 31 de agosto

FIESTAS Y ACTIVIDADES EN LAS RÍAS BAIXAS

FIESTAS DE LA PEREGRINA EN PONTEVEDRA
Del 7 al 15 de agosto del 2010 en la ciudad de Pontevedra.

FIESTAS DE SAN ROQUE EN PORTONOVO
Del 14 al 18 de agosto de 2010 en Portonovo.

FIESTAS DE LOS DOLORES DE PONTE CALDELAS
Del 28 al 31 de agosto de 2010, y el Festival de música LOLAPOP el día 14 de agosto.

FERIA DEL JAMÓN DE A CAÑIZA
Se celebra el 15 de agosto de 2010 en el ayuntamiento de A Cañiza

X FESTA DO MAR DE COMBARRO
En Combarro, ayuntamiento de Poio del 18 al 22 de agosto de 2010 y Fiesta del Mejillón el 15 de Agosto.

NOITES MÁXICAS DOS VIADUCTOS
Actividades artísticas tanto musicales como teatrales que se llevarán a cabo durante todo el verano en el ayuntamiento de Redondela

FIESTAS Y ACTIVIDADES EN CANGAS
Durante todo el mes de agosto.

VERÁN BUEU 2010
Fiestas y actividades durante agosto y septiembre en Bueu

Etiquetas: , , , , , , ,


Sigue leyendo este post

sábado, junio 26, 2010

Fiestas de Galicia. Julio 2010

Fiestas de interés turístico

Día 4 Rapa das Bestas de Candaoso. Viveiro (Lugo).
Del 2 al 5 Rapa das Bestas de Sabucedo. A Estrada (Pontevedra).

Rapa das Bestas Curro de caballosDel 2 al 4 Feria del vino de Ribeiro. Ribadavia (Ourense).
Días 16,17,18 y 22,23 y 24 Fiesta de la Dorna. Ribeira (A Coruña).
Día 11 Fiesta de San Benitiño de Lérez. Pontevedra.
Día 25 Fiesta del Carneiro ao Espeto. Moraña (Pontevedra).
Del 30 de Julio al 1 de Agosto Fiesta del Pimiento de Arnoia. Arnoia (Ourense).
Día 10 Fiesta do Polbo. Mugardos (A Coruña).
Día 18 Fiesta del Santísimo Cristo dos Aflixidos. Vigo (Pontevedra).
Del 28 de Julio al 1 de Agosto Fiesta del Vino Albariño. Cambados (Pontevedra).
Del 7 al 11 Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira. (A Coruña).
Del 16 al 31 Festividad del Apostol Santiago. Santiago de Compostela (A Coruña).
Días 17 y 18 Gran Premio de Carrilanas de Esteiro. Muros (A Coruña).
Día 25 Romería de A Fraga. As Pontes de García Rodríguez (A Coruña).

Fiestas gastronómicas

Día 4 Fiesta del Pan de Cea. San Cristovo de Cea (Ourense).
Día 25 Fiesta de la Lamprea Seca. Arbo (Pontevedra).
Día 25 Fiesta de la Xouba. Rianxo (A Coruña).

Fiestas religiosas

Día 10 Fiesta de San Cristovo. Mesía, Rianxo, Riotorto, San Cristovo de Cea.
Día 11 Fies de San Bieito. Allariz, Barbadás, A Lama, Meaño.
Días 16 al 18 Fiesta de la Virgen del Carmen. A Coruña, Cariño, Mugardos, Corcubión, Ponteceso, Rianxo, Oía.
Día 25 Fiesta de Santiago. Cee, Dumbría, Abadín, Petín, Lalín, Bueu.
Del 27 de Julio al 1 de Agosto Fiesta de Santa Marta. Ortigueira (A Coruña).
Día 20 Fiesta de Santa Marta. (Procesión de las Mortallas). Ribartme-As Neves (Pontevedra).

Etiquetas: , , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, junio 03, 2010

Fiesta de la Coca - Corpus Christi en Redondela

Fiesta de la Coca en Redondela del 2 al 6 de junio.

Fiesta de la Coca - Redondela Corpus ChristiCuenta la leyenda que hace siglos vivía cerca de Redondela un dragón que de vez en cuando se acercaba a la villa para llevarse a una joven a su cueva; hasta que un día los jóvenes pescadores del pueblo se armaron de coraje y se enfrentaron al mosntruo saliendo victoriosos después de una dura lucha. Ya vencido lo trajeron al pueblo, al mismo tiempo que liberaron a las jóvenes que tenía en la cueva. Fue aquí, en Redondela, después de que el dragón diera sus últimos suspiros, cuando los valientes jóvenes, cogiéndose las espadas unos a otros, empezaron a bailar alrededor del dragón muerto Para recordar esta leyenda ancestral, todos los años en el desfile del Corpus Christi se saca a la calle la figura de la Coca, y se realiza la Danza de las Espadas y el Baile de las Penlas. Es una manifestación cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos y renace y se extiende tal y como llegó a nuestros tiempos desde la Edad Media.



La Celebración

Las penlas van vestidas de blanco con alas de angeles
Para recordar esta leyenda ancestral, todos los años en el desfile del Corpus Christi se saca a la calle la figura de la Coca, y se realiza la Danza de las Espadas y el Baile de las Penlas.

Esta tradición acabó convertida en una fiesta que dura varios días en los que hay un amplio programa de espectáculos, conciertos, exposiciones y verbenas nocturnas. Teniendo en cuenta los antecedentes, no sería de extrañar que esta representación diabólica fuese conocida desde hace mucho tiempo y que al establecerse el Corpus empezase a escenificarse públicamente, lo mismo que otras historias y leyendas religiosas.

Etiquetas: , , , ,


Sigue leyendo este post

sábado, mayo 29, 2010

Feira de Cuspedriños y Fiesta medieval de Colón en Combarro

Feira de Cuspedriños - San Xurxo de Sacos - CotobadeMañana domingo 30 de Mayo Cuspedriños revive su feira. Se recrea el mercado que dos veces al mes se celebraba en esta aldea de Cotobade hasta los años 60.

La feira de Cuspedriños ya se celebraba hace más de un siglo, era a principios del siglo XX un punto de encuentro de comercio entre Lérez y Almofrei y había adquirido gran relevancia gracias a su estratégica situación y buena comunicación para la gente del interior como del concello pontevedrés, ahora se revive y se recupera esta feria ya en su cuarta edición, con recreación estética del pasado en las vestimentas y ambientación, con productos agrícolas y gastronómicos, este año cabe destacar la degustación gratuita de productos típicos de Cotobade, como son el estofado de ternera, las filloas de Valongo y el requeixo de Corredoira.

Combarro también tendrá su propia fiesta medieval los próximos 18 y 19 de junio dedicada a Colón.

En el incomparable escenario de las callejuelas y plazas de Combarro, Poio celebrará O Día de Colón, fiesta reivindicativa del supuesto origen poiense de Colón un gran festival medieval dedicado al descubridor de América. El casco de Combarro estará decorado para la ocasión y se anima tanto a los vecinos como a los visitantes a que acudan vestidos de época. La fiesta se centrará en la figura de Cristobal Colón, reivindicando la figura del Colón originario de Poio, teoría defendida con numerosos argumentos y pruebas por diversos investigadores.

Habrá un mercado artesanal en la plaza de A Chouza y numerosas actividades en un ambiente como el de la época de Colón, en las distintas plazas del casco histórico se realizarán varias representaciones teatrales para que los invitados no se aburran y tengan siempre algo que hacer. En las celebraciones se incluyen además, talleres, competiciones y viajae marítimos a bordo de embarcaciones tradicionales.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, marzo 25, 2010

Fiestas en Galicia. Abril 2010

Fiestas de interés turístico

Del 26 de marzo al 4 de abril Semana Santa de Cangas. Cangas (Pontevedra).
Del 26 de marzo al 4 de abril Semana Santa de Viveiro. Viveiro (Lugo).
Del 31 de marzo al 4 de abril Muestra del Encaixe de Camariñas. Camariñas(A Coruña).
Del 28 de marzo al 5 de abril Semana Santa de Ferrol. Ferrol (A Coruña). Declarada de interés turístico nacional.

Del 1 al 5 Fiestas del Santísimo Cristo. Fisterra (A Coruña).
Día 12 Fiestas Patronales de San Telmo de Tui. Tui (Pontevedra).
Día 13 Fiesta de la Ostra de Arcade. Soutomaior
(Pontevedra).
Del 23 al 25 Fiesta de la Lamprea. Arbo (Pontevedra).

Fiestas gastronómicas

Día 2 Feria del Queso. Pedrafita do Cebreiro (Lugo).
Días 3 y 4 Fiesta del Vino del Val de Quiroga. Quiroga (Lugo).
Día 4 Fiesta del Aguardiente. Portomarín (Lugo).
Día 11 Feria del Vino del Ulla. Vedra (A Coruña).

Ferias anuales

Día 23 Feria de los Caballos de San Ramón de Moeche. Moeche (A Coruña).
Día 25 Feria de San Marcos. Ortigueira (A Coruña).

Etiquetas: , , , , , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, noviembre 19, 2009

Fiestas en Galicia. Diciembre 2009

Fiestas gastronómicas

Día 6 Fiesta de la "carne richada". Especialidad elaborada con carne de ternera en Forcarei (Pontevedra)
Día 20 Feria del capón. Villalba (Lugo) Puja de los mejores pollos caseros de la comarca, cebados con esmero para los banquetes de Navidad.

Fiesta de los capones de Villalba
Fiestas religiosas y tradicionales
Día 4 Santa Bárbara. Festas, Sabuguido-Vilariño de Conso (Ourense).
Día 6 San Nicolao. Abegondo (A Coruña).
Día 8 Inmaculada Concepción. Cambre (A Coruña), Sober (Lugo), O Barco de Valdeorras y A Pobra de Trives (Ourense); y Cerdedo y Vila de Cruces (Pontevedra).
Día 8 Nosa Señora do Xurés. Riocaldo-Lobios (Ourense)
Día 9 Santa Leocadia. Guitiriz (Lugo).
Día 10 Santa Eulalia. Cee, Dumbría, Vedra y Mazaricos (A Coruña); Ribadeo (Lugo); Avión (Ourense); y Moaña, Ribadumia y Silleda (Pontevedra).
Día 13 Santa Lucía. Arteixo, Boimorto, Oza dos Ríos, Rianxo y Val do Dubra (A Coruña); Taboada(Lugo); Rairo, Untes, Larouco y Vilamartín de Valdeorras (Ourense); Gondomar (Pontevedra).
Día 18 Nosa Señora da O. Seixalbo-Ourense; y Vilanova de Arousa (Pontevedra).
Día 21 San Tomé. Entrimo (Ourense).
Día 26 Santo Estevo. Cabana de Bergantiños, Cabanas, Carral, Ceee y Culleredo (A Coruña); Sobrado-A Pobra de Trives A Rúa (Ourense); Cerdedo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).
Día 30 Traslación de los restos del Apostol Santiago. Catedral de Santiago de Compostela (A Coruña).
Día 31 San Silvestre. Carnota (A Coruña) y Lobios (Ourense).

Etiquetas: , , , ,


Sigue leyendo este post

sábado, septiembre 05, 2009

Feira Franca de Pontevedra y fiestas de interés turístico en Septiembre

Feira Franca de Pontevedra, hoy disfruta la inmersión en el medievo.

Los pregoneros a caballo fueron ayer los encargados de dar comienzo oficialmente a la X edición de la Feira Franca tras lo cual la ciudad se inundó de representaciones, malabares y música dando paso al día grande de la fiesta hoy mismo.
Feira franca Pontevedra - Fiesta Medieval
A las 11:30 se producirá la apertura del mercado de oficios y artesanía en A Ferrería para dar paso a las 12:00 al tradicional transporte del vino por el antiguo Camiño de Castilla desde Santa Clara hasta la misma plaza. El séquito irá escoltado, además de por caballeros y alabarderos, por multitud de merecaderes y labriegos.

Hoy es el día, después de esto habrá que esperar otro año para retornar de nuevo al medievo, así que, no lo pienses más, la calle nos espera a todos.
Estupendo plano para no perderse en la fiesta medieval.

Fiestas de interés turístico en Septiembre.

Día 7 Fiesta de las Fachas de Castelo. Taboada (Lugo)
Día 8 Danzas Ancestrales. Darbo. Cangas (Pontevedra)
Día 8 Romería de A Franqueira. A Cañiza (Pontevedra)
Día 8 Romería de A Nosa Señora dos Milagres. A Laracha (A Coruña)
Del 11 al 14 Romería de A Nosa Señora da Barca. Muxía (A Coruña)
Día 13 Virxe de Guadalupe. Rianxo (A Coruña)
Del 18 al 20 Romería de A Saínza. Rairiz de Veiga (Ourense)
Día 20 Xesús Nazareno. Procesión de las Mortajas. A Pobra do Caramiñal (A Coruña)

Etiquetas: , , ,


Sigue leyendo este post

domingo, marzo 29, 2009

Semana Santa en Galicia 2009. Qué hacer

En Galicia la Semana Santa tiene arraigo popular y valor cultural. Las más singulares son las de Viveiro, Ferrol y Fisterra declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional y Cangas do Morrazo de Interés Turístico de Galicia.

Cofrades impecablemente ataviados con sus túnicas y capuchones y grupos de soldados romanos acompañan los desfiles de los pasos, al ritmo de los tambores y las bandas de música. En Cangas do Morrazo llama la atención el dramatismo de las antiguas tallas articuladas de las procesiones del Encuentro y del Descendimiento, en Ferrol impresionan los pasos llevados a hombros por grupos de niñas uniformadas.

En Viveiro, es especialmente impactante la Procesión del Encuentro, en la que la multitud revive el calvario de Cristo, dramatizado por las calles medievales de la localidad, y, en Fisterra, la muerte y resurrección de Cristo, en la Romería del Santo Cristo, en una escenificación de textos antiguos y que protagoniza la gente del pueblo.

Pero estos días hay otros atractivos además de los actos religiosos, se puede visitar por primera vez en el año el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, puesto que comienza a funcionar el transporte de ría a los archipiélagos de Cíes y de Ons.
Ver detalles localizados en el estupendo mapa editado por Vivir Galicia

Ver mapa más grande

Arranca de nuevo el Festival de Músicas Contemplativas en Santiago los próximos 7 al 11 de Abril, las religiones se pasean por las músicas del mundo teniendo como escenario distintos recintos religios, pudiéndose disfrutar de los ocnciertos de música espiritual de manera gratuita.

Buen momento para degustar las delicias de sus famosas fiestas gastronómicas, como la Feria del Vino de Amandi en Sober, la Fiesta de la Angula en Tui, la de la Ostra de Arcade, la del Aguardiente de Portomarín o la de la Rosquilla de Abades-Silleda.

Otra cita con la tradición es la Muestra del Encaje de Camariñas que reúne los mejores trabajos de palilleiras de A Costa da Morte.

Etiquetas: , , , , , ,


Sigue leyendo este post

miércoles, marzo 18, 2009

Los jardines más hermosos de Galicia

La Camelia la flor de Galicia

Ruta de la Camelia en Galicia


Ven a conocer las más de 200 variedades de Camelia de los jardines más hermosos de Galicia.

Camelia flor de las Rías BaixasFeliz iniciativa para promocionar la cultura relativa al cultivo, cuidado y conocimiento de la Camelia; esa hermosa flor que habita nuestros jardines cada Invierno, llenándolos de color, luz y vida. Se ha creado un circuito de jardines, vinculados a la cultura de la Camelia , de
gran interés turístico, histórico y artístico.

Visitándolos podrá conocer lugares inolvidables, auténticos jardines botánicos, creados con esmero y dedicación, espacios donde pasar tiempo en contacto con la naturaleza y los espectáculos que nos ofece la belleza de la considerada mejor Camelia del mundo.

Sorpréndete esta Semana Santa visitando una impresionante exposición sobre la Camelia. Experimenta en este museo vegetal vivo las sensaciones únicas que nos brinda la naturaleza y acércate a una Galicia distinta y desconocida. Todo un espectáculo visual irrepetible.

Estos son los jardines que por el momento forman la Ruta de Camelia Galicia:

1. Pazo-Museo Quiñones de León (Vigo)
2. Castillo de Soutomaior (Soutomaior)
3. Pazo de La Saleta (Meis)
4. Pazo de Rubianes (Vilagarcía de Arousa)
5. Casa-Museo de Rosalía de Castro (Padrón)
6. Pazo de Oca (A Estrada)
7. Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra)
8. Pazo de Mariñán (A Coruña)

Entrada gratuita.

Información: Camelia Galicia Tel. 902 200 432 info@cameliagalicia.com

Una moderna imagen ha sido desarrollada para vestir este proyecto, unificando las acciones que abarca para hacerlo reconocible no sólo en Galicia, sino también en el resto de España y en el extranjero. Nace así una flor adaptada a nuestro tiempo, que busca familiarizar a nuevos públicos con la camelia aumentando la comunidad de interesados en tan bella planta.

Cada vez es mayor el número de personas interesadas por este cultivar, que embellece nuestros jardines en otoño e invierno; épocas en las que son escasísimas otras flores. Hasta hace pocos años, este interés se limitaba, dentro del territorio nacional, exclusivamente a Galicia y, muy particularmente a las Rías Baixas, donde su climatología, humedad y acidez de terreno, favorecen su cultivo. Sin embargo, desde hace algunos años venimos observando que este interés se está extendiendo también a otras zonas de España, como Madrid, Asturias, Pais Vasco, Cataluña, Levante, etc.

En torno a la Camelia se celebran numerosas exposiciones en esta época quedando todavía exposiciones futuras de las que disfrutar.

Etiquetas: , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, marzo 12, 2009

Fiestas en Galicia. Abril 2009

Fiestas de interés turístico

Días 3 al 12 Semana Santa de Cangas. Cangas (Pontevedra)
Semana Santa de Viveiro. Viveiro (Lugo)

Semana Santa Viveiro - La Magdalena
Días 4 y 5 Fiesta de la Ostra
. Arcade (Pontevedra)
Feria del Vino de Amandi. Sober (Lugo)
Días 8 al 12 Muestra del Encaixe de Camariñas. Camariñas (A Coruña)
Días 9 y 10 Semana Santa de Ferrol. Ferrol (A Coruña)
Días 9 al 13 Fiesta del Santísimo Cristo. Fiesterra (A Coruña)
Días 17 al 20 Fiestas patronales de San Telmo. Tui (Pontevedra)
Días 24 al 26 Fiesta de la Lamprea. Arbo (Pontevedra)


Fiestas gastronómicas

Día 5 Feria del vino del Ulla. Vedra (A Coruña)
Día 9 Fiesta del Queso. Pedrafita do Cebreiro (Lugo)
Días 11 y 12 Fiesta del vino del Val de Quiroga. Quiroga (Lugo)
Día 12 Fiesta del Augardente. Portomarín (Lugo)
Día 26 Fiesta del Xabarín. Cerdedo (A Coruña)

Ferias anuales

Día 23 Feria de los caballos de San Ramón de Balocos. Moeches (A Coruña)
Día 25 Feria de San Marcos. Ortigueira (A Coruña)

Fiestas religiosas

Día 23 San Xurxo. Vilamartín de Valdeorras (Ourense)
Camariñas (A Coruña)
Día 25 San Marcos. Noia, Abegondo, Ortigueira (A Coruña), Trabada (Lugo)
Día 29 San Pedro Mártir. Ribadavia (Ourense)

Etiquetas: , , , ,


Sigue leyendo este post

lunes, diciembre 15, 2008

Galicia en Navidad. Belén artesanal de Valga

Ya es Navidad tiempo oportuno para hacer una ruta de belenes como salida ya podemos visitar como cada año el Belén de Valga.

Belén artesanal en movimiento que atrae a gran número de visitantes, estará abierto hasta el 13 de enero y podrá ser visitado de lunea a viernes de 17.30 a 20.30 horas, sábados de 17.00 a 21.00 y domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.



El Belén Artesanal cuenta con más de 3.000 figuras, 350 de ellas con movimiento propio y una superficie de más de 250 metros cuadrados iluminada por cerca de 8.000 bombillas. Este año incorpora escenas tradicionales gallegas como la malla del trigo o la matanza del cerdo, la Bella Otero danzando sobre un escenario y aplicación de nuevas tecnologías en la simulación lumínica de escenas de día y noche, truenos y encendido y apagado de estancias, tendrá nieve artificial y las estrellas brillarán gracias a la fibra óptica.

Las novedades que se incorporan cada año hacen una atracción mayor a través de los años al Belén Artesanal en Movimiento de Valga y justifican su visita en estas próximas fiestas.

Etiquetas: , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, noviembre 20, 2008

Fiestas en Galicia. Diciembre 2008

Fiestas gastronómicas

Día 7 Fiesta de A Carne Richada. Forcarei (Pontevedra).
Día 21 Feria del capón. Vilalba (Lugo). Puja de los mejores pollos caseros de la comarca, cebados con esmero para los banquetes de Navidad.

Feria Capón de Vilalba - LugoFiestas religiosas

Día 4 Santa Bárbara. Fiestas Sabuguido-Vilariño de Conso (Ourense)
Día 6 San Nicolao. Abegondo (A Coruña)
Día 8 Inmaculada Concepción. Cambre (A Coruña), Sober (Lugo), O Barco de Valdeorras y A Pobra de Trives (Ourense); y Cerdedo y Vila de Cruces en la provincia de Pontevedra.
Día 8 Nuestra Señora del Xurés. Riocaldo-Lobios (Ourense)
Día 9 Santa Leocadia. Guitiriz (Lugo)
Día 10 Santa Eulalia. Cee, Dumbría y Vedra (A Coruña); Ribadeo (Lugo); Avión (Ourense); y Moaña, Ribadumia y Silleda (Pontevedra) Romería de la Misericordia. Mazaricos (A Coruña).
Día 13 Santa Lucía. Arteixo, Boimorto, Oza dos Ríos, Rianxo y Val do Dubra (A Coruña); Taboada (Lugo); Rairo y Untes, en el municipio de Ouense, Larouco y Vilamartín de Valdeorras (Ourense); Gondomar (Pontevedra).
Día 18 Nuestra Señora de la O. Seixalbo-Ourense; y Vilanova de Arousa (Pontevedra)
Día 21 San Tomé. Entrimo (Ourense).
Día 26 Santo Estevo. Cabana de Bergantiños, Cabanas, Carral, Cee y Culleredo (A Coruña); Sobrado-A Pobra de Trives y A Rúa (Ourense); y Cerdedo y Vilanova de Arousa (Pontevedra).
Día 30 Translación de los restos del Apóstol Santiago. Catedral de Santiago de Compostela.
Día 31 San Silvestre. Carnota (A Coruña) y Lobios (Ourense).

Fuente: Turgalicia

Etiquetas: , , , , ,


Sigue leyendo este post

martes, octubre 14, 2008

Fiestas en Galicia. Noviembre 2008

Ferias anuales

Día 1 Feria de Santos. Animales domésticos y productos del país. Monterroso (Lugo).
Día 1 Feria anual. Gontán-Abadín (Lugo).
Día 11 Feria de San Martiño. Ganado y maquinaria agrícola en Teo (A Coruña).
Día 30 Feria de Santo André. A Rúa (Ourense). Exposición y venta de productos típicos de la comarca de Valdeorras.

Castañas y Magostos en Galicia
Fiestas grastronómicas

Día 1 Fiesta de la castaña. Folgoso do Courel (Lugo).
Día 11 Magostos. Fiesta en la que se asan castañas y se degusta vino nuevo, con bailes populares en numerosas ciudades y villas.

Fiestas tradicionales y religiosas

Día 1 Todos los Santos. Fiesta religiosa con especial tradición en algunos lugares de Galicia. Betanzos y Carnota (A Coruña) y Xermade (Lugo).
Día 11 San Martiño. Celebraciones en la ciudad de Ourense. Fiesta en Cabanas, Lousame, Noia y Oroso (A Coruña); Palas de Rei, Vilalba y Quiroa (Lugo); Amoeiro, Nogueira de Ramuín y Vilariño de Conso (Ourense); y A Estrada, Bueu, O Rosal, Moaña, Lalín y Vilaboa (Pontevedra).
Día 16 Santa Margarida. Samos (Lugo).
Día 18 San Román. Cervo (Lugo).
Día 25 Santa Catalina. Lobios y A Teixeira, en la provincia de Ourense.
Día 30 Santo André. Cabanas, Sada -fiesta con paraticipación marinera-, y Zas (A Coruña); y Barro y Gondomar (Pontevedra).

Fuente: Turgalicia
Fotografía: O Recanto

Etiquetas: , , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, septiembre 25, 2008

Fiestas en Galicia. Octubre 2008

Fiestas de interés turístico

Días 3-12 Fiesta dle marisco. O Grove (Pontevedra). Durante estos días en la villa costera pontevedresa tenemos degustaciones de los más exquisitos frutos del mar.

Día 4 e 5 Fiesta de As fabas. Vilanova de Lourenzá (Lugo).

Día 3-15 San Froilán. Lugo. Consideredas una de las mejores fiestas tradicionales de Galicia. Gran participación popular.

Día 18 As San Lucas. Ferias de gran sabor tradiconal. Mondoñedo (Lugo).


Fiestas gastronómicas

Día 11 Fiesta de la miel. O Valadouro (Lugo).
Día 18 Romería de San Lucas. Chantada (Lugo).

Fiestas religiosas y tradicionales

Días 1 y 2. Nosa Señora da Escravitude. Padrón (A Coruña).
Días 2 al 9. Nosa Señora de Pastoriza. Arteixo (A Coruña). También los domingos de octubre.
Día 7 Nosa Señora do Rosario. A Coruña. Patrona de la ciudad. Padrón (A Coruña). As Ermidas-O Bolo (Ourense). A Pobra de Trives (Ourense). A Teixieira (Ourense). Cotobade (Pontevedra).
Días 7 y 8 San Froilán. A Veiga-Pobra de Brollón (Lugo).
Día 12 Fiesta de la Hispanidad. Baiona (Pontevedra).
Día 12 Nuestra Señora del Pilar. Folladela-Melide e Irixoa (A Coruña) Vilaestrofe-Cervo (Lugo) Alixo-O Barco de Valdeooras, Chamusiños-Trasmiras e Muíños (Ourense) Baíña-Agolada (Pontevedra), entre otras.
Día 28 Fiesta de San Simón. Vilanova de Arousa (Pontevedra).

Etiquetas: , , , ,


Sigue leyendo este post

viernes, julio 25, 2008

Fiestas de Interés Turístico Agosto y Septiembre 2008

Agosto

Días

31/7-3/08 Fiesta del vino Albariño. Cambados (Pontevedra).
1 Fiesta de la Tortilla. Laro-Silleda (Pontevedra).
1-3 Fiesta del Pimiento. Arnoia (Ourense).

Pimientos de Herbón - Padrón2 Fiesta del Pimiento. Herbón-Padrón (A Coruña).
2 Feria del Bonito. Burela (Lugo).

3 Romería Vikinga. Catoira (Pontevedra).

Romería Vikinga de Catoira3 Fiesta de la Santa Cruz. Ribadeo (Lugo).
8-17 Muestra de Olaría de Buño. Malpica de Bergantiños (A Coruña).
9 Maruxaina. Cervo (Lugo).
10 Fiesta do Polbo (Pulpo). O Carballiño (Ourense).
14-25 San Roque. Betanzos (A Coruña).
15-18 San Roque. Sada (A Coruña).
15-16 San Roque. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
23 Fiesta de la Empanada. Bandeira - Silleda (Pontevedra).
23 Queimada Popular. Cervo (Lugo).
31 Fiesta da Malla. Meira (Lugo).
22-26 Romería del Naseiro. Viveiro (Lugo).
22 Folión de Carros. Chantada (Lugo).
30 Fiesta da Istoria. Ribadavia (Ourense).

Septiembre

12-15 Romería de Nosa Señora da Barca. Muxía (A Coruña).
12-19 Virxe de Gudalupe. Rianxo (A Coruña).
8 Danzas Ancestrales. Cangas (Pontevedra).
8 Romería de A Franqueira. A Cañiza (Pontevedra).
21 Jesús Nazareno. Fiesta das Mortallas. A Pobra do Caramiñal (A Coruña).
19-21 Romería de A Saínza. Rairíz de Veiga (Ourense).

Etiquetas: , , , , , ,


Sigue leyendo este post

jueves, julio 17, 2008

Viaje interactivo a la muestra Bacabú en el Museo de Lugo

La web DeGalicia permite visitar virtualmente las salas de la exposición de la muestra del Colectivo Bacabú en el Museo Provincial de Lugo.

Viaje a Bacabú en el Museo de LugoDeGalicia excelente sitio con panorámicas fotográficas en 360ª geolocalizadas sobre un googlemap presenta una espectacular versión interactiva de la muestra que el colectivo artístico Bacabú muestra en las salas del Museo Provincial de Lugo.

La muestra interactiva construida a partir de fotografías 360º de cada una de las salas permite ver con todo detalle cada una de las obras en el contexto en el que fueron ubicadas dentro de la muestra y consultar la ficha de cada una de ellas. Vale la pena disfrutar de esta exposición virtual.


Fuente: Cultura Galega

Etiquetas: ,


Sigue leyendo este post

Creative Commons License