Declarados nuevo patrimonio cultural y fiestas de interés turístico
Galicia protege su patrimonio cultural.
El Entroido -el famoso carnaval de Verín-, la casa familiar de Castelao en Rianxo o el Cuartel de San Fernando en Lugo, han sido los últimos en unirse a la lista de certificaciones culturales de la Comunidad Autónoma.
El entroido de Verín en Ourense alcanza la categoría de Fiesta de Interés Turístico Nacional y la casa familiar de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en la villa de Rianxo se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de sitio histórico. También el Cuartel de San Fernando, en Lugo, tendrá pronto la categoría de Bien de Interés Cultural.

En toda su vida adulta hasta el año 1936, Castelao realizaba frecuentes visitas a la villa de Rianxo por razones familiares y también políticas, en la que incluso volvió a ejercer la medicina, y al visitarla se puede revivir el ambiente más íntimo del escritor.

Además se han declarado nuevas Fiestas de Interés Turístico en Galicia:
La Fiesta de la Trucha de Oroso (A Coruña). Desde 1997, más de 20.000 personas se dan cita en Sigüeiro para degustar las sabrosas truchas del Tambre y disfrutar de un amplio programa que incluye concurso de pesca y festivales de música folk y rock. Se celebra el primer o el segundo fin de semana de mayo.
Encuentro-Degustación de O Millo Corvo de Meiro-Bueu (Pontevedra). Organizada por la Asociación Cultural de Meiro, la fiesta se enmarca dentro de un programa global de recuperación etnográfica, con vocación educativa, gastronómica, cultural y socioeconómica, que se extiende a lo largo de todo el año, con actividades de siembra, riego, cosecha y tratado del millo corvo [maíz negro], que llevan a cabo los vecinos de la aldea de Meiro. La fiesta como tal, denominada Encuentro-Degustación, se celebra en el mes de marzo y este año ha cumplido su 11ª edición.
Fiesta del Pulpo de Mugardos (A Coruña). Se celebra desde 1990, con la “carga histórica” de que Mugardos fue en el siglo XVIII el puerto más importante del Norte de Galicia en la pesca de pulpo. Tiene lugar el tercer sábado de julio.
Fiesta del Monte de A Guarda (Pontevedra).Se celebra desde 1913 el segundo domingo de agosto, y tiene su origen en la iniciativa de un grupo de ciudadanos que constituyeron una sociedad destinada al cuidado de un monte tan singular como es el de Santa Tegra.
Fuentes: Vivir Galicia y Expreso
Etiquetas: Carnaval, Entroido, Fiestas, Lugo, Patrimonio, Rianxo
0 Commentarios:
Publicar un comentario
<< Home